Las gafas Oculus Rift son las pioneras, las que abrieron el camino de la realidad virtual. Tras una exitosa campaña de Kickstarter y la compra por parte de Facebook de la compañía Oculus, la oferta de juegos y aplicaciones y la gama de productos de realidad virtual no para de crecer.
En estos momentos hay varias alternativas a Oculus Rift. Tenemos las HTC Vive con un concepto muy parecido, la PlayStation VR que utiliza la PS4 o las Gear VR de Samsung que necesitan el móvil, entre otras opciones que incluyen productos chinos de dudosa calidad. ¿Por qué decantarse por Oculus Rift?
Porque son las gafas de realidad virtual con mejor relación calidad/precio. Son más baratas que las que ofrecen una calidad similar y muy superiores a las que son más baratas.
Porque Oculus sólo desarrolla gafas de realidad virtual. No hace móviles, ni ningún otro tipo de equipamiento tecnológico. Así pues todos sus esfuerzos están orientados a ser los mejores en la realidad virtual.
Porque tiene una plataforma de juegos y apps bastante completa, a la que puedes añadir juegos de Steam. Puedes ver más sobre juegos en nuestra sección especializada.
Lo primero y más importante que probablemente ya sabrás pero que debemos mencionar es que la Oculus Rift requiere un ordenador con unos requisitos mínimos para funcionar. Estos requisitos corresponden con un PC de gamer. En las siguientes tablas puedes ver lo que necesita:
Requisitos recomendados para las gafas Oculus
Hardware | Requisitos recomendados |
---|---|
Tarjeta gráfica | NVIDIA GTX 1060/AMD Radeon RX 480 o superior |
Tarjeta gráfica alternativa | NVIDIA GTX 970/AMD Radeon R9 290 o superior |
CPU | Intel i5-4590/AMD Ryzen 5 1500X o superior |
Memoria | 8 GB de RAM o más |
Salida de vídeo | Salida de vídeo HDMI 1.3 compatible |
Puertos USB | 3 puertos USB 3.0 más 1 puerto USB 2.0 |
Sistema Operativo | Windows 7 SP1 de 64 bits o posterior |
Hardware | Requisitos mínimos |
---|---|
Tarjeta gráfica | NVIDIA GTX 1050 Ti/AMD Radeon RX 470 o superior |
Tarjeta gráfica alternativa | NVIDIA GTX 960/AMD Radeon R9 290 o superior |
CPU | Intel i3-6100/AMD Ryzen 3 1200, FX4350 o superior |
Memoria | 8 GB de RAM o más |
Salida de vídeo | Salida de vídeo HDMI 1.3 compatible |
Puertos USB | 1 puerto USB 3.0 más 2 puertos USB 2.0 |
Sistema Operativo | Windows 7 SP1 de 64 bits o posterior |
¿Lo del PC potente es un problema?
¿Tu ordenador va a pedales?
Si sólo quieres tener realidad virtual sin necesidad de un PC
No necesita ni PC ni Ordenador
¿Lo del PC potente es un problema?
¿Tu ordenador va a pedales?
Si sólo quieres tener realidad virtual sin necesidad de un PC
No necesita ni PC ni Ordenador
Las gafas de Oculus Rift son cómodas. Cierto que debes acostumbrarte un poco al peso en tu cabeza. Pero una vez que tienes debidamente educadas las cervicales, no hay problema con ellas. La diadema de soporte tiene una forma triangular en la parte posterior, lo que contribuye a la comodidad. El visor está protegido con una espuma que se adapta a la forma de tu cara, de tal forma que no quedarán marcas en tu piel. Si quedaran marcas, es que te lo estás poniendo mal.
Por la parte posterior izquierda sale el cable de conexión al PC, de 4 metros (luego se divide en dos). Dependiendo de cómo vayas a usar las gafas y lo que te vayas a alejar del PC, es posible que necesites unos alargadores HDMI y USB para conectarlos con el ordenador (tanto para el visor como para los sensores). Ten en cuenta que a partir de ciertas longitudes (más de 3m) los cables de señal requieren amplificadores para evitar problemas.
Aquí tienes los cables que te recomendamos porque ya se han probado con Oculus Rift y funcionan
Dos pantallas OLED de 1080x1200 (2160x1200 en total) hacen que la realidad virtual sea totalmente inmersiva. La visualización es muy buena con los juegos y apps que hemos probado. Es muy importante conseguir un buen ajuste del visor para que la experiencia sea buena.
En cuanto a la sonorización, Oculus Rift incorpora sus propios auriculares con un sonido envolvente 3D. Son bastante buenos y contribuye a hacer la realidad virtual más inmersiva. Además, puedes usar tus propios auriculares lo que para mi es todo un acierto porque en fin, los míos son mejores.
¿Llevas gafas? Si no son muy voluminosas dicen que caben dentro de las gafas. En caso contrario hay formas de regular el visor para mejorar la visión y corregir en parte la visión. Y bueno, podrías ponerte lentillas, claro.
Lo más destacable, en lo que están de acuerdo todos los usuarios es que no hay unos mandos de realidad virtual como los Oculus Touch. Simplemente no hay nada que haga más parecida la sensación de estar usando tus manos en la realidad virtual tal y como ofrecen los mandos controladores de Oculus.
Los mandos (son dos, una para cada mano) tienen un joystick analógico, dos botones colocados en la zona superior y dos gatillos (dedos índice y corazón). Estos dos gatillos simulan a la perfección el acto de coger algo. Además, tienen sensores que detectan cuando levantas los dedos de encima de ellos. ¡Y en la realidad virtual también abres la mano!
Los Oculus Touch funcionan con una pila AA, de tal forma que ten un recambio a mano para cuando a mitad del juego te quedes sin batería. No es que consuman mucho, pero siempre se agotan en lo más importante.
Para que el sistema de realidad virtual de Oculus sepa cómo te estás moviendo, necesita una serie de sensores que detecten tu movimiento. En la caja y junto con el visor y los dos mandos, vienen dos sensores. Oculus llama constelación al método para rastrear a un usuario en un espacio (una habitación). Esto le permite al PC saber dónde está el visor y los mandos en todo momento.
El sistema es llamado constelación porque está basado en un montón de luces infrarrojas colocadas tanto en las gafas Oculus Rift como en los mandos Oculus Touch. Las luces actúan a modo de marcadores que son registrados por los sensores y permiten la intrepretación de los movimientos. Estás luces no son visibles al ojo humano.
Con los dos sensores que vienen puedes tener una muy buena experiencia en realidad virtual de 180º. ¿Qué quiere decir esto? Pues que funciona perfectamente si estás sentado o de pie justo delante de ambos (sensores frontales)
Es posible colocarlos enfrentados para tener una experiencia virtual de 360º (modo habitación), pero en determinados movimientos forzados aparecerán algunos problemas de rastreo (oclusión). Para ello habría que colocarlos enfrentados y buscar ángulos y alturas para que funcione de la forma más correcta. Para tener la mejor inmersión en la realidad virtual 360º es necesario añadir al menos un sensor más que se colocaría detrás y permite el registro de todos los movimientos (es decir, que las luces infrarrojas siempre estén visibles a alguno de los sensores).
Oculus recomienda su sistema para habitaciones con un espacio de juego de 2.5x2.5 metros, aunque los usuarios suelen reportar que hay muchos menos errores en un área de 2x2 metros.
¿Y si queremos jugar en una habitación más grande o es un lugar con muebles grandes que interfieren? Pues se pueden añadir algún sensor más para mejorar el rastreo.
Los sensores vienen montados sobre un soporte para facilitar la colocación. No obstante, puedes desenroscarlos y colocarlos sobre otros soportes para techo, pared, etc. También hay rótulas que facilitan un giro de hasta 45º para mejorar el rastreo.
Los sensores de Oculus Rift se conectan al PC mediante un cable USB de 2.5m. Llegarán si utilizas una disposición de 180º para estar sentado o de pie delante del monitor (y al lado del PC). Pero para otras disposiciones, necesitarás cables de extensión de USB. Ten en cuenta también que Oculus recomienda que al menos dos de los sensores los conectes a puertos USB 3.0. Si tienes problemas con el número de puertos que dispones en tu PC, considera utilizar un hub para obtener más puertos USB. Estos puertos extra es mejor que los dejes para el ratón, el teclado, etc y dejes libres los demás para Oculus Rift.
Las Oculus Rift son un buen producto que no suelen dar problemas. Algunos usuarios que si han utilizado el servicio técnico han reportado que es un servicio honesto y preocupado por el cliente, dando por válida la garantía sin hacer preguntas. Desde la página oficial de Oculus podéis hacer vuestras reclamaciones que son atendidas rápidamente.
Oculus ofrece una garantía con una duración de 2 años si compras el producto dentro de la Unión Europea. Para el resto del mundo, el periodo de garantía se reduce a un año. El tiempo empieza a contar desde la entrega del producto.
La garantía de Oculus cubre los fallos de funcionamiento o defectos de las gafas de realidad virtual. Esto quiere decir que debe cumpli con las especificaciones técnicas descritas en la documentación que entregan bajo el epígrafe 'Funcionalidad garantizada'.
¿Qué no cubre la garantía?
Las indicaciones de Oculus sobre el uso de las gafas de realidad virtual por menores indican que pueden utilizarlas a partir de 13 años. En cualquier caso, los contenidos tanto de juegos como de películas están debidamente etiquetados para evitar que los menores de edad puedan acceder a contenido inadecuado.
Todas las gafas de realidad virtual pueden producir mareos. Depende del usuario; unos tienen un estómago hecho de plomo y no se marean nunca. Otros en cambio son bastante propensos.
En general, la usuarios tienen cierta tendencia a tener malestar durante los primeros usos y en las sesiones de juego más prolongadas. Poco a poco éstas sensaciones van desapareciendo conforme se acumulan “horas de vuelo” en la realidad virtual, hasta desaparecer.
Si tienes graves problemas de mareos y malestar, deberás “educar” a tu mente poco a poco. He aquí algunos consejos:
Si alguien le puede hacer sombra a las gafas Oculus Rift esas son las HTC Vive. Las gafas HTC Vive han sido desarrolladas de forma conjunta entre el fabricante de productos tecnológicos HTC y la desarrolladora de juegos Valve. Por sifuera poco, hay una alternativa más con HTC ya que tiene un modelo superior, el HTC Vive Pro.
Los usuarios están divididos entre ambos sistemas de realidad virtual y se ven opiniones muy válidas en ambos bandos. Nuestra impresión es que habrá que elegir entre Oculus Rift o HTC Vive dependiendo de las circunstancias de cada usuario; factores como la habitación dónde se va a colocar, el precio, las prestaciones o los juegos disponibles deberían hacer decantar la elección entre ambas gafas de realidad virtual para PC.
Un factor importante, porque hay una diferencia sustancial entre los distintos modelos de gafas. Desde su lanzamiento, tanto Oculus Rift como HTC Vive han reducido su precio. Tanto es así que los analistas dicen que prácticamente están vendiendo a pérdidas con tal de hacerse con el mercado. En cuanto a HTC Vive Pro es el más caro con gran diferencia.
En estos momentos y dependiendo de las ofertas que puedas encontrar, las gafas Oculus Rift son unos 100€ más económicas que las HTC Vive. Para las HTC Vive Pro prepara la cartera, porque son el doble de caras que unas Oculus Rift. Además, las gafas de Oculus suelen traer de regalo uno o dos buenos juegos.
Además, hay que tener en cuenta que los requerimientos en cuanto a PC de las HTC Vive (ambos modelos) son algo superiores a los de Oculus Rift.
Para nosotros, es uno de los factores más importantes a la hora de decidirse entre unas gafas de realidad virtual u otras. ¿Qué pasa si te las pones pero estás incómodo?¿Si al rato de estar jugando tienes que parar porque tu cuello no aguanta?
Algo en lo que están de acuerdo todos los usuarios es que las Oculus Rift son más cómodas que las HTC Vive. Pesan menos y la sujeción a la cabeza es mejor. En las HTC Vive Pro han introducido algunas mejoras en éste aspecto. Aunque pesan lo mismo que sus antecesoras, según el fabricante les han dado un punto de gravedad más bajo lo que contribuye a tirar menos de la cabeza hacia abajo con el consiguiente alivio en la cervicales. Además, han mejorado las correas de sujeción.
La espuma protectora tiene una eficiencia similar en los tres modelos. En cuanto a la limpieza, las Oculus Rift tienen menos recovecos y se limpian fácilmente. No se puede decir lo mismo de las HTC.
Por último, el cableado. Es algo más fino y flexible en las Oculus Rift. Cuidado con las Vive que son para moverse más. No os tropecéis con el cable.
Empezamos con los temas controvertidos. Aquí los usuarios no se ponen de acuerdo entre Oculus Rift y HTC Vive. A nosotros nos parece mejor Oculus Rift. Según los usuarios, la calidad de imagen de HTC Vive Pro es la mejor de las tres.
Los tres modelos tienen pantallas OLED con tasa de refresco los 90 Hz y campo de visión de 110º (suficiente para el ojo humano). En ese sentido, están empatadas. Veamos ahora las resoluciones:
Gafas de realidad virtual | Resolución |
---|---|
Oculus Rift | 2160x1200 |
HTC Vive | 2160x1200 |
HTC Vive Pro | 2880x1600 |
Aquí no hay color. Los usuarios dicen que los mandos de Oculus Rift son los que mejor experiencia virtual proporcionan.
Sin desmerecer las maracas de HTC Vive que están muy bien, los Oculus Touch están un punto por encima. La sensación de que estás cogiendo cosas dentro de la realidad virtual es algo muy conseguido con Oculus.
Aquí se enfrentan dos formas distintas de entender el entorno virtual. Mientras que HTC Vive y Vive Pro proporcionan un espacio de juego mayor con un tracking excelente, Oculus Rift se ajusta mejor a espacios reducidos.
Al final, todo depende del espacio que dispongas para jugar.
Con Oculus Rift no tendrás ningún problema si estás en un área de 1,5mx1,5m si tienes dos sensores y 2,5x2,5 m2 si tienes tres sensores. Esto comprobado por los usuarios; Oculus siempre da unas medidas algo mayores.
Con HTC Vive y HTC Vive Pro puedes usar un área de 4.5mx4.5m. Eso ya es un pedazo habitación.
En cualquiera de los casos, hay sistemas para evitar que te estampes contra las paredes cuando olvides que realmente no estás dentro del juego (Guardian para Oculus Rift y Chaperone para Vive)
Una de las ventajas de Oculus Rift es la facilidad de colocar más sensores para tener un mejor tracking. Además, como se conectan por un cable USB al PC, cuando apagas el ordenador, se apaga todo.
En cambio los HTC son inalámbricos con el PC pero requieren un enchufe para funcionar. Con lo cual cuando quieras poner en marcha o apagar el sistema HTC Vive te va tocar encender y apagar también los sensores. Realmente no se tarda nada, pero…
En cuanto a su número, no es posible ampliar el número de sensores de HTC Vive por lo que la habitación debe ser absolutamente diáfana o al menos que ningún mueble se interponga entre el sensor y el usuario.
El tamaño de los sensores de Oculus es muy inferior a los de Vive. A pesar de venir con un soporte, se pueden desenroscar y anclar al techo o a la pared con accesorios disponibles.
Los auriculares que trae Oculus Rift son bastante buenos. Pero no tienen un conector minijack para conectar los tuyos como HTC Vive. Es cierto que puedes conectarlos al PC y ya está, pero es un cable más.
El sonido de HTC Vive es, según la mayoría de los usuarios, algo más deficiente. Esto es algo que se han encargado de corregir para la versión Pro. En ambos modelos hay una entrada minijack para que puedas usar tus auriculares.
No hay una gran diferencia entre ambos. Aunque hay algún que otro juego exclusivo, lo habitual es que estén disponibles para ambas gafas de realidad virtual.
Evidentemente, las gafas Oculus no son las únicas preparadas para disfrutar de una realidad virtual sin igual. Existen otros dispositivos en el mercado muy similares, aunque quizá no con la misma calidad, que son:
Eso sí para su utilización necesitarás disponer de un teléfono Samsung Galaxy a partir del S6. Tiene una zona preparada para insertar el smartphone y que este sirva de panel.
Descubre toda la información sobre las gafas Oculus Rift. La mejor experiencia de Realidad Virtual que podrás disfrutar desde el salón de tu casa.
Las gafas Oculus que no necesitan ni ordenador ni móvil para funcionar. La realidad virtual a tu alcance sin cables en un sólo dispositivo.
Las gafas Oculus Gear VR para ya están disponibles para llevar tu móvil Samsung a otro nivel con este adaptador de Realidad Virtual.
Los mejores juegos para aprovechar el potencial de las Gafas Oculus entrando en un Mundo de Realidad Virtual sin moverte de tu casa.
Esta tecnología trae consigo multitud de aplicaciones para mejorar nuestro estilo de vida. Descubre las mejores aplicaciones de Realidad Virtual.
Buscamos las mejores opciones para que puedas comprar gafas Oculus al mejor precio. Descubre lo mejor que hemos encontrado para ti.
Los Kit de desarrollo forman parte del pasado de Oculus. ¿Tienes uno en tu casa y no sabes qué hacer con él? Descubre algunas cosas y utilidades para darle más vida a tus DK2.
Sony se ha subido al tren de la realidad virtual apoyándose en su consola estrella, la PS4. Ve aquí las razones de su éxito y si merece la pena o no hacerte con unas PlayStation VR.